1) La revalorizacin del trabajo lquido. Lo que sea (para hacer), cuando sea y dnde sea. El trabajo lquido hace referencia a una nueva forma de plantear las relaciones laborales que rompe con los patrones de la era industrial como la jerarqua, los horarios fijos, la estabilidad laboral o la relacin exclusiva entre un empleado y su empleador. Trabajo lquido es dar valor al talento digital de cada profesional independientemente de la modalidad de contratacin o relacin laboral que mantenga en un momento determinado. Es el valor que aporta determinada persona mediante sus habilidades y conocimientos.
2) La flexibilidad se ha convertido en una prioridad, tanto para empresas como colaboradores. Y resulta el principal beneficio que ha generado la pandemia del coronavirus, implica un cambio profundo en los hbitos de las personas, la calidad de vida, la concepcin del trabajo, el propsito de cada uno, que adems impactar decisivamente en la forma de gestionar a las organizaciones. Esto no slo implica el teletrabajo, incluye horarios, formatos, objetivos, formas de hacer, entre otros.
3) El plan de carrera es ahora un plan de vida. Las empresas tienen que ofrecer desarrollos que estn alineados con los objetivos de vida y balance familiar. Si bien esto ya era as en el pasado, la pandemia lo ha resignificado.
4) La contencin emocional a distancia. El cambio de esquema laboral, por teletrabajo, o por objetivos, ha demandado que los jefes estn apoyando y aportando a la distancia. Esto requiere de una mayor empata y un manejo emocional inteligente. Y entrenamiento. Porque no es lo mismo hacerlo cara a cara y en persona que a travs de una aplicacin. Existe un nuevo burnout digital.
5) Entrenar la resiliencia y la autorregulacin. Es importante que los colaboradores as como las empresas se reinventan y se entrenen en ser ms resilientes, prepararse para una mayor incertidumbre que es la nica certeza. Asimismo, debern entrenar su autorregulacin para evitar la procrastinacin por mayor independencia y en algn caso menores controles. ste entrenamiento es un beneficio que debern otorgar las organizaciones.
6) Capacitacin digital. En herramientas de gestin digital y colaboracin en equipos, en gestin del tiempo, la de sus proyectos, la de su trabajo a distancia.
7) Agilidad en respuesta a requerimientos de los colaboradores. En un mundo de cambios vertiginosos y acelerados, los colaboradores de una organizacin necesitan jefes y gerentes que se comuniquen de forma abierta y rpida, que sean precisos, que estn ah cuando los necesiten. La agilidad es un beneficio diferencial.
8) Profundidad en la diversidad y la inclusin. El trabajo remoto ofrece oportunidades para la inclusin. Las empresas, trabajadores, organizaciones sociales, gobierno y la sociedad en su conjunto necesitan explorar esta nueva oportunidad, generando un beneficio diferencial.