REGIÓN: Proyecciones de crecimiento económico y contexto internacional
Las proyecciones de crecimiento de la actividad económica en los países de la región durante 2018 se actualizaron, estableciéndose en un 2,2% de acuerdo a las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Un reciente informe del organismo señala que esto será resultado de un mayor dinamismo de la demanda externa. El consumo privado seguirá siendo un motor distinguido de la demanda interna, mientras la inversión y el gasto público aportarán en menor medida al crecimiento.
En cuanto a los países, se prevé que el mayor impulso a la expansión económica regional venga por parte de Brasil (2,2%), que sale de la crisis económica, así como de una aceleración de la actividad en Chile (3,3%), Colombia (2,6%) y Perú (3,5%), que hasta el momento habían crecido a tasas más moderadas.
En el contexto internacional persisten importantes incertidumbres relativas a las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y riesgos geopolíticos, señala el organismo.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), EFE.
BRASIL: Crecimiento de la producción industrial y el empleo
La producción industrial de Brasil creció un 4,3% en el primer bimestre de 2018 en comparación al mismo bimestre de 2017, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se trata del mayor crecimiento desde 2011 para este período particular, y contribuye a consolidar la salida de la crisis que experimentó el país entre 2015 y 2016.
Los bienes de consumo duraderos fueron los que mostraron mayor crecimiento en la producción, de un 7,8%. Este impulso se originó, en gran parte, de una mayor demanda de televisores, que disparó la producción de la categoría electrodomésticos, un 26,5%. Dice el estudio que este comportamiento de la demanda es normal durante los meses anteriores al Mundial de fútbol.
Entretanto, el empleo mostró una recuperación de más de 61 mil puestos de trabajo en febrero, de los cuales la mayor parte (más de 17 mil) vinieron de la Industria. La Administración Pública, en segundo lugar, creó más de 9500 puestos de trabajo, mientras los servicios industriales de utilidad pública rondaron los 600 cargos en comparación a febrero de 2017.
Fuentes: Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), EFE.
PARAGUAY, URUGUAY: Competitividad y empleos en riesgo en las fronteras con Brasil
Antes de fin de año empezarán a funcionar los free shops de Brasil en zonas de frontera con Paraguay y Uruguay. Empresarios y gobiernos de ambos países han tomado iniciativa para mantener la competitividad de sus zonas de frontera y conservar las fuentes de empleo, que son primordiales para las poblaciones de dichas regiones.
Esto es así porque el régimen establecido por Brasil da al país mayores ventajas tributarias con respecto a los regímenes paraguayo y uruguayo, además de permitir la venta de productos a ciudadanos brasileños.
En Paraguay se conformó un equipo de trabajo público-privado para analizar en detalle el régimen brasileño en comparación con el paraguayo y proponer cambios impositivos para mantener la competitividad del sistema de turismo. Se implicaron la Subsecretaría de Estado de Tributación, el Ministerio de Industria y Comercio, y representantes de gremios empresariales del comercio.
En Uruguay, 45 mil son los puestos de trabajo vinculados al comercio y los servicios instalados en la frontera, que se ven en riesgo por el régimen de Brasil. Se estima que una cuarta parte de las fuentes de trabajo en zonas de frontera, provienen de los free shops. Se reunirán en la Intendencia de Rivera autoridades del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía, los intendentes de todos los departamentos de la frontera, y dirigentes del PIT-CNT, para discutir una revisión de la carga arancelaria para mejorar la competitividad, entre otros puntos.
Fuentes: ABC Color, ECOS Uruguay.
PARAGUAY: Anteproyecto de Ley de Empleo Parcial
El mes pasado informamos sobre un anteproyecto de ley que se presentó para reglamentar el empleo a tiempo parcial. Este proyecto busca flexibilizar la legislación laboral para poder contemplar formalmente la situación de trabajadores que no disponen de 8 horas para trabajar y por quedar fuera de tal modalidad, se ven excluidos también de los beneficios de la seguridad social—tal es el caso de estudiantes de carreras universitarias u oficios, y personas con discapacidad, entre otros.
El proyecto fue impulsado inicialmente por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), que en ocasión señaló que “las leyes laborales vigentes son muy rígidas y limitan la contratación de empleados en modalidades que son de interés tanto para el trabajador como para el empleador”.
Tras la presentación y discusión del documento con los gremios de trabajadores, surgieron críticas y propuestas para modificaciones, que postergaron indefinidamente su audiencia, pero el anteproyecto de ley volvió a cobrar fuerza con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). En el transcurso del próximo mes el documento será consensuado con el sector sindical.
Fuentes: La Nación (Paraguay), ABC Color.
URUGUAY: Nuevos datos sobre brecha de género
El segundo informe del Sistema de Información de Calidad Laboral (Siclab), reveló un nuevo aspecto sobre la brecha de género, respecto a la negociación de salarios antes de aceptar un empleo. Uno de los estudios reveló que, en promedio, los hombres pautan un salario mínimo de $41.968 para aceptar un empleo, mientras las mujeres piden $33.689.
Más allá de los salarios, otro estudio señala que la mayor parte de las carencias asociadas al empleo afectan más a las mujeres que a los hombres. En concreto: insuficiencia de ingresos, multiempleo, empleo improductivo e inestabilidad laboral. La extensión de la jornada laboral, en cambio, es el único de los factores que afecta en mayor medida a los hombres. Estos fueron los resultados de un análisis del período 2009 a 2016.
Más diferencias se encuentran en la distribución de trabajadores por sectores de actividad. La mayoría de las mujeres que trabajan se encuentran concentradas en solo dos sectores: los Servicios comunales, sociales y personales (50%), y Comercio, Restaurantes y Hoteles (22%). En el caso de los hombres, están más dispersos entre las diferentes áreas de actividad: un 21% trabaja en Comercio, 19% en Servicios comunales, 14% en Industrias, 13% en Construcción, 10% en Transporte y 9% en Servicios a empresas.
Fuentes: El País
URUGUAY: Empleos en riesgo a corto plazo
915.000 empleos están en riesgo a corto plazo por la automatización del trabajo en sus distintas modalidades. Así lo expresó un nuevo estudio de la Escuela de Negocios (IEEM) de la Universidad de Montevideo, que analizó 135 sectores de actividad para diagnosticar el riesgo de cada una según las condiciones que aceleran o enlentecen la incorporación de tecnología.
Un estudio anterior (2016) había alertado que un 54% de los puestos están en riesgo en Uruguay a causa de la inminente robotización del empleo, con distintos grados de exposición al riesgo y de aceleración en la transformación. El estudio más reciente expone que un 57% de los empleos analizados corren alto riesgo de ser sustituidos por tecnología en el futuro inmediato, ya que existen estímulos a nivel local para realizar tales cambios.
La cría de ganado y otras tareas de apoyo en el ámbito agropecuario, son las de mayor riesgo actualmente, según el estudio. El sector del Comercio se encuentra también en el cuadrante de actividades de mayor riesgo de sustitución.
En una posición de riesgo intermedio se encuentran la educación, la construcción, el transporte de pasajeros y la reparación de maquinaria que, entre otras, suman un 26% de los puestos.
Los trabajadores en las áreas de diseño, salud, legal e incluso oficios técnicos como electricistas, gozan de un riesgo mínimo de automatización. El informe señala que "sobrevivirán las tareas que exigen un ajuste de la tecnología a cada cliente” con la excepción de "aquellas tareas que implican menor agregación de valor".
Fuente: El País