Aviso y Recomendación
Su navegador web (Internet Explorer 6) está obsoleto lo cual puede provocar que ciertos elementos se muestren descolocados o no se carguen correctamente. Además, tampoco podrá ver bien, populares webs como Youtube o Facebook, entre otras muchas.
Le recomendamos actualizar su navegador aquí o instalarse otros nevagadores gratuitos como Firefox o Chrome.
Noticias breves Internacionales
Inicio  /  Noticias breves Internacionales

Noticias breves Internacionales

América: FMI publicó proyecciones de crecimiento para 2017

Siendo una de las variables macroeconómicas consideradas por los empleadores a la hora de decidir cambios en sus planillas de trabajo, se publicaron las proyecciones de crecimiento de la economía nacional y regional en 2017 y 2018 según el Fondo Monetario Internacional. La cifra estimada para Uruguay hacia el cierre de 2017 es de un crecimiento de 1,6% del PBI, y difiere significativamente de las expectativas internas, situadas por el Banco Central del Uruguay en 2,7%. Recién en 2018, según el organismo internacional, la economía uruguaya se acercará a esa cifra, con una proyección de 2,6%. A excepción de Brasil (0,2%), Venezuela (-7,4%) y Ecuador (-1,6%), todos los países de la región tendrán un crecimiento más sustancioso que Uruguay en 2017, destacándose Bolivia (4%), Perú (3,5%) y Paraguay (3,3%).

Fuentes: Fondo Monetario Internacional, y Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central del Uruguay.

Brasil: se frenó el ritmo de destrucción de empleos

La economía brasilera se contrajo un 3,6% en 2016, cerrando el año con una tasa de desempleo de 12% en el último trimestre. En el mercado laboral, específicamente, el ritmo de la pérdida de empleos comenzó a desacelerarse: aunque se perdieron 1,32 millones de empleos en 2016, esto es menos que los empleos que se perdieron en 2015 (1,54 millones). Esta tendencia tuvo continuidad en el primer trimestre de 2017: se perdieron más de 64.300 puestos de trabajo, una cifra significativamente menor a los 303 mil puestos de trabajo que se habían perdido en el primer trimestre de 2016. La mayor pérdida de empleos en el primer trimestre de este año, se registró en el sector del Comercio, que por sí solo perdió casi 34 mil puestos de trabajo.

Fuente: datos del Ministerio de Trabajo de Brasil, relevados por la Folha de S. Paulo.

España: un cambio estructural en el empleo público

Mientras en Uruguay la inamovilidad de los empleos públicos constituye a menudo un tema de polémica, España busca avanzar en tal sentido: el Gobierno y los sindicatos de ese país firmaron un pacto para ofrecer 250.000 puestos de trabajo en los próximos tres años y convertir a los funcionarios interinos en fijos. El acuerdo apunta a rebajar a un 8% la tasa de temporalidad del sector público, que ronda el 23% y lo hará sin expandir su planilla de trabajadores, aumentando la tasa de sustituciones por jubilaciones. Esta ascenderá a un 100% en servicios considerados esenciales y personal de atención a la ciudadanía. Los llamados serán abiertos para todos los ciudadanos, pero será ponderado el tiempo de trabajo en una administración pública, facilitando de esta manera que los trabajadores interinos obtengan las plazas fijas.

Fuente: El País (España).

Francia: cómo impactarán las elecciones en el mercado laboral

En la primera instancia de votación se definieron, entre 11 candidatos, los dos finalistas para ocupar la próxima presidencia de Francia: el 7 de mayo, Emmanuel Macron y Marine Le Pen disputarán por la misma. Los dos resultados posibles plantean escenarios muy distintos para Europa y potencialmente para el mundo. Macron, que en la primera vuelta obtuvo la mayoría de votos, está a favor de la permanencia de Francia en la Unión Europea; en el terreno laboral, específicamente, propone una “armonización” social, otorgando prioridad a obtener mejoras en el salario mínimo, seguros de salud y derechos de los trabajadores en general. Le Pen, al contrario, aboga por la salida de Francia de la Unión, a la cual responsabiliza por el desempleo (cuya tasa ronda el 10%), en un escenario podría significar la disolución de la Unión Europea, considerando que Francia fue uno de sus países fundadores y el bloque ya sufrió la salida del Reino Unido, el año pasado.

Fuente: Folha de S. Paulo

Tiburcio Gómez 1330, Piso 4 (zona WTC)
Montevideo, Uruguay
TEL.: (+598) 2626 1111 | advice@advice.com.uy
© Advice 2023 - Terminos | LemonCode

Advice trata su privacidad y seguridad con seriedad. Puedes acceder a nuestra Política de Privacidad haciendo click aquí.

Advice utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia cuando usa nuestra página web. Al hacer click en el botón, usted está aceptando el uso de cookies.