Aviso y Recomendación
Su navegador web (Internet Explorer 6) está obsoleto lo cual puede provocar que ciertos elementos se muestren descolocados o no se carguen correctamente. Además, tampoco podrá ver bien, populares webs como Youtube o Facebook, entre otras muchas.
Le recomendamos actualizar su navegador aquí o instalarse otros nevagadores gratuitos como Firefox o Chrome.
Noticias breves de Uruguay
Inicio  /  Noticias breves de Uruguay

Noticias breves de Uruguay

Persisten desigualdades de género en materia laboral

El incremento de la participación femenina en el mercado laboral es una “tendencia consolidada” en Uruguay, mientras persisten las desigualdades en cuanto al acceso, permanencia y ascenso a los puestos de trabajo. Un informe reciente del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo en Uruguay, reveló que la brecha salarial entre hombres y mujeres fue de 7,7% en 2015 y es más amplia en Montevideo en comparación con el Interior. Esto se comprueba a pesar de que las mujeres obtienen mayores logros académicos en todos los niveles educativos y trabajan más horas por semana que los hombres: las mujeres ocupadas dedican un promedio de 73,4 horas semanales a su trabajo, frente a 63,4 horas semanales de los hombres.

Fuentes: análisis de las Facultades de Ciencias Sociales y de Psicología de la Universidad de la República, en convenio con la OPP, relevados por Semanario Búsqueda; y Mapa de Género del Mercado Laboral, elaborado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo en Uruguay, relevado por La Diaria.

Del 15% al 30% de los empleos en Uruguay son vulnerables

La cifra se desprende del Informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017” de la Organización Internacional del Trabajo, que proyecta mejoras apenas marginales para esta categoría de trabajadores en los próximos años: la tasa de empleo vulnerable (de trabajadores con “acceso limitado a sistemas contributivos de protección social”) disminuirá menos de 0,2 puntos porcentuales anuales durante los próximos dos años; se posicionará en un 42% del empleo total hacia el cierre de 2017, lo cual corresponde a 1400 millones de personas en todo el mundo. Aunque en los países en desarrollo esa cifra ascenderá a un 78,7%, Uruguay es una excepción positiva.

Fuente: Informe de Perspectivas sociales y del empleo en el mundo, Tendencias 2017. Organización Mundial del Trabajo.

Empleo público creció y representa un 15% del mercado laboral

Más de 5.000 puestos de trabajo se sumaron al empleo público entre los años 2015 y 2016, pasando de 241 mil a más de 246 mil puestos, en un total de más de 1,6 millones de personas ocupadas en Uruguay. En algunos departamentos en particular, el empleo público tiene una mayor participación: en 2016 fue de un 20% en Rocha y Durazno, 18,9% en Río Negro, 18,8% en Treinta y Tres, y 18,3% en Florida. En otros departamentos, en cambio, la proporción del empleo público es menor en comparación al promedio del mercado laboral: en Maldonado, por ejemplo, es de un 9,9%. En Montevideo, la proporción de empleados públicos se sitúa levemente por encima del promedio nacional: un 15,9%.

Fuente: datos del Instituto Nacional de Estadística relevados por Semanario Búsqueda.

Exportaciones crecieron 3,4% en el primer trimestre de 2017

En los tres primeros meses de 2017, se exportaron bienes y servicios por un valor de US$ 1.874 millones, representando un crecimiento de 3,4% frente al primer trimestre de 2016. Tras haber caído en los tres primeros trimestres de 2016 (-9,6%, -12,5% y -5,7% respectivamente) y experimentar un leve incremento en el último trimestre (de apenas 0,7%), el registro del primer trimestre de este año “confirma la incipiente recuperación de las ventas externas uruguayas”. Particularmente en el mes de marzo, la carne bovina, la celulosa y los lácteos fueron los tres productos de mayor demanda externa, siendo China y Brasil los principales destinos.

Fuente: Informe Mensual de Comercio Exterior, marzo 2017. Uruguay XXI.

Tiburcio Gómez 1330, Piso 4 (zona WTC)
Montevideo, Uruguay
TEL.: (+598) 2626 1111 | advice@advice.com.uy
© Advice 2023 - Terminos | LemonCode

Advice trata su privacidad y seguridad con seriedad. Puedes acceder a nuestra Política de Privacidad haciendo click aquí.

Advice utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia cuando usa nuestra página web. Al hacer click en el botón, usted está aceptando el uso de cookies.