La demanda de trabajo en Uruguay retomó la senda de crecimiento, registrando 5294 oportunidades, 854 más que el mes anterior.
Con respecto al mismo mes del año anterior la demanda de talento por parte de las empresas representó un 82% de aumento.
Con respecto al mismo mes del año anterior el incremento fue de 2328 oportunidades, que representó 105% de aumento.
La demanda de trabajo en Uruguay retoma la senda de crecimiento registrada a lo largo de 2021, aumentando un 11% en diciembre 2021 con respecto al mes anterior.
En noviembre se redujo en 14% la demanda de empleo con respecto al mes anterior, luego de haber aumentado por 6 meses consecutivos en 2021.
En octubre la demanda de trabajo aumentó nuevamente, acumulando 3736 oportunidades laborales, lo que supone una tasa de crecimiento de 9%.
En setiembre 2021 la demanda de trabajo en Uruguay se incrementó por 5to mes consecutivo y es el 8tvo crecimiento registrado en lo que va de 2021.
En el mes de agosto 2021 la demanda laboral se ubicó 98% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior, observándose un incremento de 1561 cargos.
El análisis del Teletrabajo que abarca todas las ofertas laborales registradas entre enero 2019 y julio 2021
En el mes de julio de 2021 la demanda laboral se ubicó 81% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de junio de 2021 la demanda laboral se ubicó 57% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de mayo de 2021 la demanda laboral se ubicó 114% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de abril de 2021 la demanda laboral se ubicó 220% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de marzo de 2021 la demanda laboral se ubicó 72% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de febrero de 2021 la demanda laboral se ubicó 9% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de diciembre de 2020 la demanda laboral se ubicó 12% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de noviembre de 2020 la demanda laboral se ubicó 17% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de octubre de 2020 la demanda laboral se ubicó 20% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de setiembre de 2020 la demanda laboral se ubicó 20% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de agosto de 2020 la demanda laboral se ubicó 35% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior.
En el mes de julio de 2020 la demanda laboral se ubicó 31% por debajo de lo que fue el mismo mes del año anterior, esto se traduce en una reducción de 625 solicitudes de empleos aproximadamente.
Con respecto al mes anterior se destaca un aumento de 35% de las oportunidades laborales, lo que reafirma el comienzo de la recuperación de la demanda en este contexto de crisis.
Respecto al mes anterior se destaca un aumento del 57% de la demanda laboral, lo que puede significar el comienzo de la recuperación en el mercado de trabajo.
Tras el impacto provocado por la propagación del coronavirus, se detecta que en el mes de abril la demanda laboral sufrió una caída interanual de 67%.
El mercado laboral cierra el primer trimestre del año con señales negativas dada la crisis social y económica causada por el COVID-19.
El objetivo del Monitor Laboral es brindar información de las características del mercado laboral; medir, analizar y anticipar las tendencias del mercado laboral
El Monitor del Mercado Laboral presenta Advice Analytics, lanzado por nuestra compañía de forma mensual, para mantenernos actualizados en el mercado laboral.